jueves, 2 de julio de 2015

efinición: Son expresiones matemáticas abreviadas que se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactantes, reaccionantes o reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción:
A + BC AB + C
Ej. : La ecuación química que describe la reacción entre el magnesio y el oxígeno es:
2 Mg + O2 2 MgO Reactantes Producto
Significado de las ecuaciones químicas:
a) Cualitativo: Indica la clase o calidad de las sustancias reaccionantes y productos. En la ecuación anterior, el magnesio reacciona con el oxígeno para obtener óxido de magnesio
b) Cuantitativo: Representa la cantidad de átomos, moléculas, el peso o el volumen de los reactivos y de los productos.
En la ecuación química anterior, se entiende que dos moléculas (o moles) de magnesio, reaccionan con una molécula ( o mole) de oxígeno para obtenerse dos moléculas ( o moles) de óxido de magnesio. También se puede calcular la cantidad en gramos del producto, tomando como base los pesos atómicos de los reaccionantes (Con ayuda de la Tabla Periódica) .
Características de las Ecuaciones Químicas:
Los reactantes y productos se representan utilizando símbolos para los elementos y fórmulas para los compuestos.
Se debe indicar el estado físico de los reactantes y productos entre paréntesis: (g), (l), (s), (ac.) si se presentan en estado gaseoso, líquido, sólido o en solución acuosa respectivamente.
El número y tipo de átomos en ambos miembros deben ser iguales, conforme al principio de conservación de la masa; si esto es así, la ecuación está balancea

reaccion quimica en la fotocintecis


A diferencia de los animales, que necesitan dirigir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir su propio alimento a través de este proceso: fotosíntesis .Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es encargado de absorber la luz adecuada para realizar 

este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.


 Factores que condicionan la fotosíntesis
*La luz.
*El agua.
*El dióxido de carbono.
*Los pigmentos.
*La temperatura.
¿ Cómo se produce la fotosíntesis ? 
La fotosíntesis se produce principalmente en las hojas de las plantas, aunque en menor proporción puede producirse en los tallos, especialmente en algunas plantas que han sufrido adaptaciones, como los cactus o las plantas crasas.
Las hoja consta fundamentalmente de las siguientes partes:
Epidermis: La epidermis es la capa externa de la hoja que la cubre tanto por el haz como por el envés.
Mesófilo : El mesófilo es la capa media de la hoja.
Los haces vasculares: Son los canales que, en forma de venas, permiten el transporte de substancias nutritivas y agua.
Los estomas: Son una especie de agujeros o válvulas que permiten el intercambio de gases entre el interior de la hoja y el medio exterior. 
 

 http://es.wikipedia.org
 http://www.botanical.com








TRABAJO REALIZADO POR JUAN LUIS, MÓNICA Y SONIA.

metano

Gas incoloro, inodoro y muy inflamable, más ligero que el aire, que en la naturaleza se produce por la descomposición de la materia orgánica, especialmente en los pantanos, y se desprende del gas del petróleo, del gas de las turberas, del grisú de las minas de carbón, etc.; se emplea como combustible y para producir cloruro de hidrógeno, amoniaco, acetileno y formalizado 
"la fórmula del metano es ‘CH4’; el metano es uno de los principales componentes de la atmósfera de Saturno, Urano y Neptuno
sinónimos:gas de los pantanos

¿que es la reacción química ?

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias, por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.os reactantes pueden elementos y compuestos Un ejemplo de reacción química es la formación de oxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnecio al colocarla en una llama se convierte en oxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
A la representación simbólica de las reacciones se les denomina ecuaciones químicas
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.